Rosario.
Fecha del evento: jueves 28 de marzo de 2013. La seguidilla de feriados era propicia para
ir a ver bandas en vivo. Así que muchos no quisieron dejar pasar la oportunidad
y se acercaron al local de Mitre y Córdoba para disfrutar de este show,
conformado por exponentes metálicos de nuestra región y organizado por Asesinos de Mentes. A continuación la crónica del evento.
En primer lugar tocó Standard, agrupación oriunda de San Nicolás que realizó un tributo
a System Of A Down. Si bien la
música de los armenio-estadounidenses no me mueve un pelo, debo reconocer que
los chicos de Standard le metieron
mucha onda y ganas, además de tocar con clase. Por eso, teniendo en cuenta esto
último, me atrevo a decirles: no se queden en esto nomás, escriban su propia
historia muchachos.
![]() |
Crisis |
Pasada la medianoche, llegó el turno de Crisis, una de las bandas con mayor
crecimiento y proyección de los últimos años. Siempre a la carga con su
speed/thrash de raíz ochentera, abrieron el show con un tema nuevo para luego
tocar las canciones que integran su EP “Bombas y Destrucción” (2013), a
saber: “Criminal”, “Crisis”, “Bajo Tierra” y “Monstruo en la Montaña”.
Cuando parece que están llegando al tope de
sus posibilidades, estos chicos logran sorprenderme concierto a concierto yendo
un paso más allá: cada vez más precisos, cada vez más salvajes y filosos, cada
vez más sueltos y seguros, adueñándose de cada centímetro del tablado,
despertando una vez más esa vieja y mágica sensación de estar ante un escenario
en llamas.
Además, Crisis
también incluyó en su set temas de su primer demo “Rápido y Sucio”, como
“Maten al Líder”, “Soldado Cobarde” y “Sin Límites”, además de ejecutar un par
de covers: “Iron Fist” de Motörhead
y “California Über Alles” de Dead Kennedys.
¿Les gusta el thrash metal clásico furioso y
corrosivo? Háganme caso, vayan a ver a Crisis
y compruébenlo ustedes mismos. Es una banda que todavía no tiene techo y la
experiencia propia en directo vale más que cualquier reseña.
![]() |
Signum |
Ocupando el tercer lugar en la grilla, Signum se adueñó del escenario para
ofrecer su propuesta de melodic death con ingredientes thrashers. Los nicoleños
llegaban por primera vez a nuestra ciudad y basaron su repertorio en
composiciones de su disco debut “Burn This Place” (2012).
Si bien el death metal melódico no es un
estilo que particularmente me entusiasme o me llegue (salvo contadas
excepciones), debo reconocer que Signum
hace muy bien lo suyo, una prueba más de la calidad de músicos que hay en San
Nicolás, que en este subgénero dio a uno de los exponentes más importantes del
país: los recordados Demencia.
Además de tocar sus propios temas, también hicieron un cover de Arch Enemy, ante un entusiasta público.
Esperaba con ansiedad saber de qué se trataba la propuesta de Homicidas. Llegó el turno de su debut en vivo, y la verdad que me topé con una interesante y filosa propuesta de thrash/death, directo y sin vueltas, buscando en todo momento la contundencia sin recurrir a ningún firulete. La banda está conformada por jóvenes músicos y también cuenta con un experimentado baterista en la retaguardia: Damián “Chipi” Pucheta, conocido en la escena local por su labor en Saque. Su repertorio estuvo basado mayormente en canciones incluidas en su EP debut “Osmio” (2013).
Si bien Homicidas
menciona como influencias a grupos como Slayer,
Sepultura, Destruction, Machine Head,
Motörhead, Megadeth, Kreator, Pantera y Metallica, su música no suena como un calco de ninguna de estas
agrupaciones, sino que ya se perfilan prestos a forjarse una identidad.
Por último, Warhead
se encargó de cerrar la jornada, ofreciendo un tributo a la etapa más exitosa
de Pantera (o sea, del quinto disco
en adelante). A esa altura de la noche, consideré que ya había tenido
suficiente. Dejé que el asfalto se apodere del movimiento de mis pies y que el
aire de la madrugada impacte en mi rostro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario